
Tanto los discos rígidos como los disquetes contienen un Sector de Arranque, el cual contiene información específica relativa al formato del disco y los datos almacenados en él. Además, contiene un pequeño programa llamado Boot Program que se ejecuta al bootear desde ese disco y que se encarga de buscar y ejecutar en el disco los archivos del sistema operativo. Este programa es el que muestra el famoso mensaje de "Non-system Disk or Disk Error" en caso de no encontrar los archivos del sistema operativo. Este es el programa afectado por los virus de sector de arranque. La computadora se infecta con un virus de sector de arranque al intentar bootear desde un disquete infectado. En este momento el virus se ejecuta e infecta el sector de arranque del disco rígido, infectando luego cada disquete utilizado en el PC. Es importante destacar que como cada disco posee un sector de arranque, es posible infectar el PC con un disquete que contenga solo datos
Virus Multi-Partición

Macrovirus

Cuando uno de estos archivos infectado es abierto o cerrado, el virus toma el control y se copia a la plantilla base de nuevos documentos, de forma que sean infectados todos los archivos que se abran o creen en el futuro.
Los lenguajes de macros como el
Visual Basic For Applications son muy poderosos y poseen capacidades como para cambiar la configuración del sistema operativo, borrar archivos, enviar e-mails, etc.
Polimorfismo

La forma más utilizada para la codificación es la operación lógica XOR. Esto es debido que esta operación es reversible
Troyano

Los troyanos no cumplen con la función de autorreproducción, sino que generalmente son diseñados de forma que por su contenido sea el mismo usuario el encargado de realizar la tarea de difusión del virus. (Generalmente son enviados por e-mail)
Bombas
Se denominan así a los virus que ejecutan su acción dañina como si fuesen una bomba. Esto significa que se activan segundos después de verse el sistema infectado o después de un cierto tiempo (bombas de tiempo) o al comprobarse cierto tipo de condición lógica del equipo. (bombas lógicas). Ejemplos de bombas de tiempo son los virus que se activan en una determinada fecha u hora determinada. Ejemplos de bombas lógicas son los virus que se activan cuando al disco rígido solo le queda el 10% sin uso, una secuencia de teclas o comandos, etc. Ejemplos de este tipo de programas son virus como Viernes 13 o el virus Miguel Angel
Gusano
Los gusanos utilizan las redes de comunicaciones para expandirse de sistema en sistema. Es decir, una vez que un gusano entra a un sistema examina las tablas de ruta, correo u otra información sobre otros sistemas, a fin de copiarse en todos aquellos sistemas sobre los cuales encontró información. Este método de propagación presenta un crecimiento exponencial con lo que puede infectar en muy corto tiempo a una red completa.
Backdoors

Cuando un virus de estos es ejecutado, se instala dentro del sistema operativo, al cual monitorea sin ningún tipo de mensaje o consulta al usuario. Incluso no se le vé en la lista de programas activos. Los Backdoors permiten al autor tomar total control del PC infectado y de esta forma enviar, recibir archivos, borrar o modificarlos, mostrarle mensajes al usuario, etc....
Bulo

A diferencia del fraude el cual tiene normalmente una o varias víctimas específicas y es cometido con propósitos delictivos y de lucro ilícito, el bulo tiene como objetivo el ser divulgado de manera masiva, para ello haciendo uso de la prensa oral o escrita así como de otros medios de comunicación, siendo Internet el más popular de ellos en la actualidad, y encontrando su máxima expresión e impacto en los foros, en redes sociales y en las cadenas de mensajes de los correos electrónicos. Los bulos no suelen tener fines lucrativos o al menos ese no es su fin primario, aunque sin embargo pueden llegar a resultar muy destructivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario